1.ª Feria Agrícola, Ganadera e Industrial de Tabasco. 1928.
Desarrollo de la 1.ª Feria Agrícola, Ganadera e Industrial de Tabasco. 1928.
Primera feria, feria tabasco, exposición, Frontera
31901
wp-singular,page-template-default,page,page-id-31901,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

1.ª FERIA AGRÍCOLA, GANADERA E INDUSTRIAL DE TABASCO, 1928

Tomado del libro «Ecos, Exposición Regional Tabasqueña. Su historia (1880-1997)».
#DeTabascoSoy Landy Aguilar Palafox.
En 1928 se vuelve a realizar el evento de feria en Frontera, Tabasco, pero esta vez Tomás Garrido invita a participar a todos los productores, industriales y artistas.
El 24 de abril de 1928, arriba al puerto de Frontera el general Álvaro Obregón, en su campaña política electoral para ser reelecto como presidente de México, acompañado por el Lic. Tomás Garrido, entonces senador de la república y juntos inauguran la Primera Feria Agrícola, Ganadera e Industrial en la república,(1)(2) . El evento se realizó en la casa de la prima de Tomás Garrido Canabal, Jacinta Garrido, ubicada hoy en las calles de Benito Juárez esq. José María Pino Suárez.
Don Miguel Schilz, reconocido personaje de Centla, escribe en su libro Frontera, mi pueblo de 1982, cómo eran estos eventos:
“En la planta baja del hoy hotel San Agustín, exponían los artesanos, los talabarteros, fundidores, etc. Hubo entonces un maestro ebanista que presentaba hermosas y artísticas cajas de madera talladas con gusto. El fue don Joaquín Álvarez que tuvo su taller en la calle Zaragoza…”. (3)
Foto: Inauguración de exposición de artesanos de la feria en casa de Jacinta Garrido, en Frontera. Tomada del libro de Dromundo, Baltazar. «Tomás Garrido, su vida y su leyenda».
Fuentes:
(1) Tabasco sus exposiciones y su folklore (1976). Tabasco, México. Gobierno del estado de Tabasco. p. 5.
(2) Pérez Chan, A. (2005). Frontera, legendario puerto marítimo y fluvial de Tabasco. Tab., Mex. Gob. del Edo. p. 82.
(3) Schilz Solis, Miguel Ángel. (1982). Frontera mi pueblo. Comalcalco, Tabasco. Talleres tipógráficos Luisiana. p. 33.