ADO
La historia del ADO en Tabasco.
ADO, central de autobuses de primera, transporte, camiones, autobús
31530
page-template-default,page,page-id-31530,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

ADO

Recopilación Landy P. Aguilar Palafox #DeTabascoSoy

 

En 1955 se firman los convenios de participación conjunta entre la cooperativa y los Autobuses de Oriente ADO, para el servicio de primera y con la Cooperativa Coatzacoalcos-Minatitlán para el de segunda, iniciándose así el servicio entre Villahermosa y Coatzacoalcos aunque la carretera en su mayoría apenas si se podía transitar por sus malas condiciones quedando pendiente por parte de la Cooperativa de establecer el servicio de primera con los ADO que se ubicaba en la avenida Madero. (1)

En 1957 la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas dio dejó en condiciones de tránsito permanente a la carretera del Circuito del Golfo que con la implantación del servicio de camiones de pasajeros de primera (A. D. O.) y de segunda (Cooperativa de Transportes Urbanos de Villahermosa) hizo realidad el sueño de comunicarnos por carreterra a Coatzacoalcos y de allí a gran parte de la República. (2)

Encontramos una foto que indica, como señala el informe de gobierno de 1957, que llega el primer ADO de Villahermosa, por lo que 1955 puede ser solo la fecha en la que se firma el convenio e inician esfuerzos para lograr establecer la línea de manera permanente y continua, hasta que se logra en 1957.

En el gobierno de Carlos Madrazo se crea la estación de los “Autobuses de Oriente” de primera clase en la calle Lino Merino, así como la central camionera que abarca los transportes de todo el estado sobre lo que es hoy Ruiz Cortínez. (3)

Para la década de 1970 se inaugura la nueva central de Autobuses de Oriente sobre la avenida Mina, estación que se ha intentado en varias ocasiones de lugar debido a que crean grandes conflictos vehiculares en la zona. (4)

En 1980 la central sufrió una gran inundación por las intensas lluvias de ese año y en 2007, debido a frentes fríos en Tabasco se presentaron lluvias de 403.4 mm en 24 horas y del 28 de octubre al 1 de noviembre un acumulado de 1163.7 mm en cinco días, equivalente a 46 % de lo que llueve anualmente en esta entidad y la presa Peñitas llegó a desfogar 2 000 m3/s con tal cantidad de agua se llenaría el estadio Azteca en tan solo 15 minutos. (5)

En noviembre de 2020, la central de autobuses de primera vuelve a inundarse y opera desde la central camionera de autobuses de segunda. (6)

Actualmnte sigue operando sobre la avenida Francisco Javier Mina.

FUENTES:

 

1.- González Pérez, Jorge Manuel (1988). El transporte urbano de Villahermosa, Tabasco. Tabasco. TIPOMEX. s/n.

2.- Tabasco a través de sus gobernantes. 1953-58. Volumen 8. (1988). p. 236.

3.- Muñoz Humberto (1975). Biografía de una ciudad. Villahermosa, Tabasco. p. 299.

4.- Tabasco a través de sus gobernantes. 1977-1982. Volumen 13. (1988). p. 151.

5.- Gobierno de México. (27 de octubre de 2017) Domingo 28 de octubre 2007: mega inundación en Tabasco. Tren de lluvias dejó miles de damnificados. La mayor inundación desde 1980. Centro Nacional de Prevención de Desastres.

6.- Noticias XEVT. (noviembre 08, 2020). Informa el ADO que continúan operando desde la terminal de segunda. 

G A L E R Í A