El Ágora Fonapas fue inaugurado 15 de julio de 1979 por la señora Carmen Romano de López Portillo, que contaba con auditorio de usos múltiples, con capacidad para 225 personas, cafetería, librería, tienda de artesanías, galería especial para exposiciones, biblioteca, salones de danza, teatro y pintura, talleres de serigrafía; así como el Instituto para la Enseñanza de Geografía e Historia de Tabasco, son también parte del conjunto de esfuerzos que se estaba realizando para el rescate del legado histórico del estado, hoy desaparecido.
Fue reinaugurado en el año de 1985, en el interior del parque Tomas Garrido Canabal, en la Ciudad de Villahermosa. Se le dió gran impulso a la educación artística y se impulsó en las nuevas generaciones la cultura en diversas expresiones formando e impulsando al talento tabasqueño alejándola de vicios y formando parte importante de la época de oro de la cultura en Tabasco.
Este recinto albergó en sus instalaciones a las escuelas estatales de Danza y Música, constituidas con registro ante la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco en el año 2007. Esta licenciatura está en riesgo de perderse por no dársele el valor que requiere y ante la falta de interés y apatía de asignar profesionales que impulsen y den seguimiento a las exigencias que esta carrera implica. Ya que el titular por ejemplo, debe tener experiencia comprobada y haber cursado esta licenciatura.
La Escuela Estatal de Música ofrecía tres modalidades:
– Iniciación Musical (3 años).
– Técnico Superior Universitario en Música (3 años).
– Licenciatura en Música (4 años).
La Escuela Estatal de Danza ofrecía el programa de Licenciatura en Danza Clásica, con una duración de ocho años.
Su infraestructura está compuesta por:
– Un auditorio.
– Cuatro estudios de danza clásica.
– Cuatro estudios de piano.
– Cuatro salones de teoría.
– Pasillos para exposiciones.
– Una pérgola con un pequeño escenario.
– Área de sanitarios.
– Cafetería.
– Área administrativa.
El auditorio contaba con 220 butacas y dos camerinos, donde se presentaban obras de teatro, espectáculos dancísticos, conciertos de cámara, recitales poéticos y musicales, conferencias y funciones infantiles de índole local, nacional, regional e internacional y se mostraban los trabajos de diversos talleres artísticos.
Era un espacio ideal para la realización promoción de la cultura tabasqueña. Hoy el lugar, a pesar de su excelente ubicación y enormes espacios ideales para la enseñanza, se encuentra abandonado por la falta de recursos para su rescate. Actualmente (2024-2030) no se vislumbra un proyecto para su posible recuperación y pueda nuevamente brindarse a la niñez y juventud tabasqueña la enseñanza de las artes en el estado, desde hace ya mucho tiempo, olvidadas en el estado, como la gran mayoría.
Fuentes:
1.- Tabasco a través de sus gobernantes 1977-82. Volumen 13. (1988).Biblioteca Básica tabasqueña. Gobierno del estado de Tabasco. Pag. 145