Dos Abreu del siglo XVIII en Campeche
La familia Abreu desde la época novohispana fue una de las principales familias que tuvo presencia en la Capitanía General de Yucatán.
abreu, catazajá, ríos,
22237
page-template-default,page,page-id-22237,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

DOS ABREU DEL SIGLO XVIII EN CAMPECHE

Por: José Humberto Pech Arcos.
Email: pech-1987@hotmail.com

La familia Abreu desde la época novohispana fue una de las principales familias que tuvo presencia en la Capitanía General de Yucatán, mucho le ayudo su ascendente español, su primer antepasado había llegado procedente de las islas canarias (España). Dos integrantes de este linaje dejaron presencia en la historia de la catedral en San Francisco de Campeche, aquí una pequeña reseña de su contribución.

En la segunda mitad del siglo XVIII doña Beatriz Abreu dispuso en su testamento la cantidad de 6,000 pesos para concluir con los trabajos de fábrica de la entonces iglesia parroquial del puerto de Campeche, hoy día catedral de Campeche. El entonces obispo de Mérida fray Ignacio de Padilla decidió honrar la memoria de doña Beatriz Abreu por su generosidad y durante muchos años se dispuso festejar con gran solemnidad el día de Santa Beatriz, en ella se ofrecía misa y pedía por el alma de la señora Abreu.

Pero no fue la única benefactora de esta familia que dejo legado en la historia de nuestra diócesis de Campeche, otro de sus integrantes fue el presbítero de origen canario don Cayetano de Abreu y Crespo que en el año de 1777 donó la pila bautismal, misma que fue bendecida por el obispo de Yucatán don Antonio Caballero y Góngora, hasta la fecha se encuentra en funcionamiento para bautizar a los niños. Con estas dos almas pías de la familia Abreu podemos definir su presencia socioeconómica durante la época de la colonia española en Yucatán.

 

Bibliografía.

1.- Rocher, Adriana. Intramuros, Universidad Autónoma de Campeche, 2015.

2.- Archivo Histórico  de la Diócesis de Campeche.