El territorio de Tabasco, durante la colonia, tuvo diferentes gobernadores pero para efecto de que haya orden en el cometido de poner al día nuestra etapa de libertades, esta lista inicia en la Independencia. La cifra de gobernantes que han pasado por la gubernatura de Tabasco es muy larga a través de su historia ya que la disputa por el poder ha sido una batalla constante y permanente en Tabasco y se registran 35 no nacidos en la entidad, entre los que figuran 7 extranjeros, según listado que nos legara el historiador, ex gobernador de Tabasco (en dos ocasiones), poeta, periodista combatiente y escritor, Manuel Mestre Ghigliazza, en su volumen Gobernantes de Tabasco 1821-1914.
Campeche, 6 gobernadores: Santiago Duque de Estrada, José Rovirosa, Pedro Requena, Simón Sarlat García, Pedro Baranda y Manuel Mestre Gorgoll.
Cuba, 3 gobernadores: Francisco de Sentmanat, Pedro de Ampudia Grimarest y Agustín Valdés.
Chiapas 1 gobernador: Juan Manuel de Torres.
Chihuahua 1 gobernador: José Ignacio Gutiérrez.
Distrito Federal 4 gobernadores: Amalio Alarcón, José Justo Álvarez, Manuel Díaz de la Vega y Alberto Yarza.
España, 3 gobernadores: Manuel María Leytón, Pedro Pérez Medina y Eduardo González Arévalo.
Guatemala 1 gobernador: Manuel María Escobar
Hidalgo 1 gobernador: Carlos Borda
Jalisco 1 gobernador: Juan Pablo Anaya
Michoacán 2 gobernadores: Benito Haro y Francisco J. Múgica, este último en 1916.
Puebla 1: Juan Ramírez Calzada
Tamaulipas 1 gobernador: Joaquín Zeferino Kerlegand
Tlaxcala 1 gobernador: Jesús Oliver
Veracruz 3 gobernadores: José Antonio Rincón, Abraham Bandala y Manuel Martínez Güido
Yucatán 3 gobernadores: Juan Bautista Traconis, Ignacio Vado Ruz y Wenceslao Briceño
Zacatecas 1 gobernador: Francisco de Paula Aguilar
Procedencia desconocida, no tabasqueños, 3 gobernadores: Juan Nepomuceno Fernández Mantecón, Francisco Velázquez y Pedro Carrillo.
En total son 36 gobernantes desde 1821 a 1916 pero, si se ampliara la lista hasta nuestros días el número de ellos aumenta debido a que en 1916 vino otro michoacano, el general Francisco J. Mújica, con lo cual ampliada, la lista llega a 37. Si revisamos los 97 años restantes, es seguro que nuestra lista aumentaría. El mismo Garrido Canabal no era tabasqueño sino campechano, aunque él en la Ciudad de México, en el Congreso de la Unión, afirmó que nació en la raya de Tabasco y Campeche, con lo que logró el apodo de “El Rayado”.
Entre otras curiosidades políticas en torno a la disputa por el poder, se consigna que muchos gobernadores repitieron en el mando cuanta vez se les antojó o tuvieron oportunidad de regresar. Esta es una lista de los nombres más relevantes:
Abraham Bandala, de Veracruz, 19 veces
Justo Santa Anna, 12 veces
Simón Sarlat Nova 11 veces
Felipe de Jesús Serra, 9 veces
Agustín Ruiz de la Peña, 8 veces
Victorio Victorino Dueñas, 6 veces
Manuel Martínez Güido, 5 veces
José Víctor Jiménez, 5 veces
José Julián Dueñas, 5 veces
Policarpo Valenzuela, 3 veces
Calixto Merino Jiménez, 3 veces
Juan de Dios Salazar, 3 veces
Pedro de Ampudia y Guimarest, 3 veces
Manuel Mestre Gorgoll, 3 veces
Manuel Ponz y Ardil, 3 veces
Fuente:
- Reseña histórica. Arturo Núñez Jiménez Gobernador 129 de Tabasco – Sitio Web sexto informe de Gobierno 2018.