El béisbol es uno de los deportes más populares en el mundo, sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, cuando un oficial norteamericano del ejército estadounidense de nombre Abner Doubleday, inventó en Nueva York en 1839, el llamado Rey de los deportes o baseball en inglés.
Sin embargo, se dice que con el comercio y explotación del oro verde que se inició en el entonces puerto de Guadalupe de la Frontera (hoy Frontera) a finales del siglo XIX, llegaban enormes embarcaciones extranjeras principalmente de banderas inglesas y norteamericanas que comercializaban plátano a Estados Unidos, estas embarcaciones traían tripulantes ingleses y estadounidenses que pasaban días en espera que las bodegas de dichas embarcaciones se cargaran de racimos de plátano, en ocasiones estas embarcaciones se varaban en los astilleros del puerto para su mantenimiento, por lo que su tripulación para evitar el aburrimiento y mitigar el ocio, bajaban al puerto para practicar un deporte totalmente desconocido para los porteños y por ende, para los tabasqueños, su nombre: Béisbol.
Crónicas de principios del siglo XX, mencionan que este deporte jugado por tripulantes extranjeros, fue siendo admirado y practicado por deportistas frontereños que veían en este deporte, un juego sensacional y diferente, por lo que en 1918, el comerciante y empresario frontereño llamado Pascual Bellizia, patrocinó y equipó al primer equipo de béisbol amateur que se llamó BBC “Jhon´s Frontera”, cuyo sitio de entrenamiento eran los campos del entonces aserradero de la finca “Pravia”, su principal dueño y líder era don Miguel Contreras, y el nombre de este equipo aludía a su manager Jhon W. Stifler ex jugador amateur norteamericano que practicaba y enseñaba las técnicas de este juego a un grupo de alijadores de las compañías plataneras.
Los primeros juegos amateurs de exhibición fueron entre los Jhon´s Frontera y equipos de tripulantes de las embarcaciones plataneras entre 1919 y 1920, cuyas blanqueadas a favor de los equipos extranjeros integrados por ingleses y norteamericanos eran cosa normal, por lo que en 1921 nació el equipo Astilleros, acérrimo rival deportivo de “Jhon´s Frontera” que fueron el clásico porteño y en el que a diferencia del Jhon´s Frontera, solo jugaban beisbolistas criollos, ninguno era extranjero.
Con la llegada del Garridismo en Tabasco, el Lic. Tomás Garrido Canabal, quien fomentó el deporte en Tabasco, sabiendo lo bravo y aguerrido que eran equipos del puerto de Frontera, los invitaba en sus giras por Tabasco para enfrentarse a equipos de Villahermosa, Comalcalco y Tacotalpa, donde los invencibles Jhon´s Frontera y Astilleros, se lucían en espectaculares juegos.
Con el tiempo y hasta mediados del siglo XX, el béisbol se popularizó en Centla y en Tabasco, creándose en Frontera equipos como “Aparecidos”, “Costeños”, “CMTP”, que se enfrentaron al “Piza”, el “Berreteaga”, “Camioneros”, “SO – Banana”, de Villahermosa, así como también jugaron contra equipos nacionales como el “Comintra” de la Ciudad de México, o los internacionales peloteros cubanos “Black Star o Estrellas Negras”. De esta manera, podríamos decir que el béisbol tabasqueño tuvo su Genesis en el puerto de Frontera, donde grandes páginas de la historia en este deporte se podrían escribir, y en donde sus estrellas como Francisco Díaz “El Coleto” o Nardo Cupil Galmiche “Bola de Humo”, han sido sus máximos exponentes. Y hoy, como un homenaje a todos esos peloteros de antaño, pioneros de este deporte, se les recuerda como los primeros protagonistas del Rey de los Deportes en Tabasco.