Qué es DeTabascoSoy
Conoce qué es el proyecto De Tabasco Soy y quiénes están tras de él.
detabascosoy, de tabasco soy, landy, landy patricia aguilar palafox, historia, recopilación, marco demonte, iv demonte, norma domínguez, víctor de dios, jorge pérez saldaña
17989
page-template-default,page,page-id-17989,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

¿QUÉ ES DETABASCOSOY?

Es un proyecto que surge como una respuesta inmediata al cuestionarnos, ¿qué estamos haciendo como sociedad para no perder nuestra identidad, cultura y valores?
La finalidad es poner al alcance del público de todas las edades una plataforma temática en línea, que presente de una manera sencilla y visualmente atractiva, una reseña histórica y documental del estado de a fin de que conozcan su pasado para enorgullecerse de su presente.

¿QUIÉN ES DETABASCOSOY?

Este sitio inició su construcción y diseño en 2018 a iniciativa de Landy Aguilar Palafox, tabasqueña, con Maestría en Administración de Empresas en la UJAT y trayectoria profesional en caricatura política, recursos humanos en hotelería y diseño de páginas web. De forma independiente inició este proyecto con la historia de las calles de Villahermosa, tema que la llevó a crear un gran acervo documental de información y fotografías de todo el estado.

Al archivar más de 5,000 fotos, procedió a digitalizarlas y restaurarlas; así mismo, al notar que la información que reunía era amplia y con muchos vacíos, se acercó a diversas personas, conocedoras y especialistas en temas como museos, bibliotecas, historia, etc., para corroborar y obtener mayor información.

El proceso de recolección de fotografías, digitalización y corrección de imágenes inició en agosto de 2018 para continuar con la recopilación de información y empezar a armar la página a finales de septiembre del mismo año. Para darle una identidad propia al proyecto, se creó y registró un logotipo y nombre para el sitio.

Con este inicio, la periodista y promotora cultural Norma Domínguez de Dios, Iv Demonte, Pedro Luis Bartilotti y Marco Demonte se sumaron al proyecto, haciéndolo crecer aportando su experiencia y conocimiento en diversos temas.

Nacieron dentro del concepto los Shishitos de Historia que narran en sus voces Iv Demonte Manzano y Jorge Pérez Saldaña, que se transmiten con éxito en el programa de Chuy Sibilla «A Fondo» en la XEVT.

CONTENIDO

El acervo reunido a la fecha es muy amplio ya que reúne aproximadamente 5,000 fotografías, 80 documentos descargables, 17 mapas antiguos, 10 secciones interactivas, videoteca, 65 temas diferentes y más de 400 biografías. El material aquí publicado es tomado de libros, revistas, periódicos, entrevistas, artículos; además de contar con la publicación de investigaciones realizadas por reconocidas personalidades de la cultura y el periodismo, dándoles a cada autor su respectivo crédito.

Bajamos la resolución de las fotos para agilizar la apertura de las páginas.

¿QUIÉNES SON PARTE DE ESTE PROTECTO?

Iv Demonte Manzano
Imagen y Comunicación
Norma Domínguez de Dios
Promotora Cultural
Víctor M. de Dios Olán
Arquitecto- Curador
Jorge Pérez Saldaña
Emprendedor y Empresario
Plácido Santana Hernández
Cronista Yokot’an de Centla e Historiador
Marco Demonte Manzano
IT
Cristina Balán
Correctora de estilo
Vicente Gómez Montero
Escritor
José Francisco Jiménez Reyes
Investigador
Gerardo Zentella-Falcón
Colaborador
Elmira Pérez Mora
Colaboradora
Miguel Ángel Palomeque de la Cruz
Profesor Investigador UJAT
Orlando Moscoso
Profesor Investigador

¿QUIÉNES COLABORAN?

  • Ángel Vega (Cultura)
  • Claudia Cecilia Gómez del Rosario (Cultura).
  • David Trujillo (Fotógrafo)
  • Geney Torruco (Cronista de la ciudad)
  • Guadalupe Azuara Forcelledo (Directora de la Biblioteca José Martí)
  • Heberto Taracena (Notario e Historiador de Cunduacán)
  • Jorge Castro (Archivo histórico)
  • Jorge Hdz. Morales (Lengua Yoko’tan, Archivo Histórico)
  • Jorge Priego (Historiador)
  • José Fco. Jiménez Reyes (Investigador)
  • Lenchita Fócil de Peralta (Ex primera dama del estado)
  • Lorena López (Promotora Cultural)
  • Marco Domínguez de Dios (IET)
  • Margarita Arrechedera (Arquitecta)
  • Margarita Orrico (Teatro)
  • Pedro Luis Bartilotti Perea (Historiador y Músico)
  • Porfirio Díaz+(Director de Bibliotecas)
  • Raúl García Mora (Profesionista)
  • Rebeca Perales (Museógrafa)
  • Rosa del Carmen Dehesa (Maestra de Danza),

Y PASÓ QUE…

Éste proyecto nace de mi deseo y el de muchos de rescatar la historia y pasado de Tabasco que estamos perdiendo.Es muy poca la información que hay en internet de Tabasco, la difusión es limitada y difícil de encontrar. No soy historiadora, pero siempre me ha gustado la historia.

De ser un proyecto pequeño , se transformó en algo masivo, en el que encontré un gran apoyo de gentes expertas en diferentes temas que aman a Tabasco, su historia, cultura y las artes y aquí está el resultado.

Tengo muy mal genio, originaria de Centro, mamá de Jaguarin, sí ese personaje que me piratearon y por el que tuve que demandar al Gobierno del Estado hace unos ayeres por piratería.

Soy Lic. En Ccs. de la Educación con Maestría en Administración de la UJAT, tuve maestros maravillosos en Preparatoria, Universidad y el Curso de Periodismo de Enrique González Pedrero en 1983, como Isidoro Pedrero Totosaus, (el inolvidable y maravilloso monstruo del periodismo), Salvador Córdoba León, Lácides García Dejtén, Andrés Manuel López Obrador, Fontanelly Vázquez.

El servicio social universitario lo hice con el talentoso Lic. César Santos Fajardo; Hildo Gómez Jarrín me permitió hacer prácticas en la radio para obtener mi licencia de locutor y mi tutora fue la talentosa Carmen Leticia Cano. Viví la maravillosa experiencia de la apertura de CORAT siendo parte del equipo que inició “Punto y Coma” con Ma. Teresa Priego y Juan José Silva, al tiempo que hacía caricaturas en Novedades de Tabasco con ese gran maestro que es Ruy González Brito.

También hice caricatura para la Revista Jaguar, El Sureste y Diario Avance. Fuí Premio Estatal de Periodismo en caricatura en el Género de Caricatura en 1992, miembro del Club de Mujeres Periodistas desde 1992 hasta que me sacaron y no me avisaron (Ha!). Así que no les puedo la fecha. Creo que fue por no asistir a todos sus desayunos y reuniones pero tenía que trabajar. En ese club conocí a mamá Gaba, Deyanira Malpica, Mimí Castro, Lilia Pérez Solís, Ma. Eugenia Torres Arias, Vitola Galán, Chabelita Rullán, Edith Matus, Ma. Elena Zentella y muchas más inolvidables señoras.

Por casi 10 años fui parte del club ROTARACT un grupo de jóvenes nos reuníamos para hacer obras de apoyo a la comunidad mientras nos divertíamos; gracias a ese club y al Inner Wheel, me fui a Italia de intercambio casi tres meses, quería aprender italiano.

Desarrollé con Carmen Linares por el año 2000 el proyecto Kaj Buch recorrimos todo el estado; Nacajuca fue nuestra casa más de seis años, capacitamos estudiantes y amas de casa de las comunidades marginadas; en tres años se cambió la fisonomía de artesanías en todo el estado  y beneficiamos directamente la vida directamente de 250 personas e indirectamente a más de 5 mil. Caminando en el monte me hice fan de AMLO, entendí qué hacía y por qué.

Laboré casi toda mi vida en hotelería en Recursos Humanos y Capacitación. Trabajé en Acapulco, Cancún, Puerto Vallarta y por supuesto Villahermosa, para cadenas como Hyatt, Hilton y Mayan Palace; además, fui docente en la UJAT y la Universidad Olmeca.

Como siempre tengo que estar haciendo algo, estudié órgano, guitarra, lenguas, pintura, soy Cinta Negra de Tae Kwon Do, hablo inglés, italiano, un poco de francés, hago mini esculturas con gis y cocino. Sí, sí cocino.

En mis tiempos de ociosidad, además de ser fan de comics, diseño páginas web, estoy desarrollando un cómic animado en línea, (DrmsComics) y parte de mi tiempo libre lo paso haciendo y manteniendo al día los sitios web de tres maravillosas mujeres que tengo el gusto de conocer gracias a mi afición a Batman: Dina MeyerRachel Skarsten y Ashley Scott.

Enterados de quién soy, y de dónde salí, sea pues este sitio mi granito de arena para la difusión de nuestra historia, para que la gente comparta nuestro pasado mágico y entre todos hagamos renacer el amor a nuestra tierra. Entre todos podemos rescatar a Tabasco.