Andrés Rafael Granier Melo nació el 5 de marzo de 1948. Su experiencia laboral se desarrolló tanto en el ejercicio privado de su profesión de Químico Farmacéutico Biólogo, como en el sector público con unos laboratorios ubicados en la calle Juárez de Villahermosa.
Estudió un posgrado en Administración Pública Estatal y en Administración Pública Municipal en la UNAM y se afilió al PRI. Laboró en 1967 con Jefe de Laboratorio de Análisis Clínicos del IMSS; y en 1982, trabajó en la Jefatura del Laboratorio de Toxicología, en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco.
Para 1983 fue nombrado Director y Control del Agua de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Tabasco (SAPAET). Durante el sexenio del gobernador Roberto Madrazo Pintado, se desempeñó como Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Centro.
Humberto Mayans Canabal quien era el Secretario de Comunicaciones, Asentamientos y Obras Públicas durante el Gobierno de Enrique González Pedrero, investigó a Andrés Granier Melo por desvío de recursos, cuando este último era Director de Aguas, sin embargo la investigación no continuó por órdenes del Procurador de Justicia del estado de Tabasco, Armando Melo Abarrategui familiar cercano de Granier. Se le acusó que como Director de Desarrollo Municipal de Centro en complicidad con el entonces alcalde Jesús Taracena Martínez, malversó fondos del erario para preparar su plataforma de lanzamiento primero como alcalde de Centro y después como Gobernador del estado.
En el año 2000 ganó la Presidencia Municipal de Centro, desempeñando el cargo en el período 2000 – 2003.
Ante la oposición de la población, desarrolló el proyecto del Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón (CENMA), un espacio ubicado sobre el río Grijalva en el centro de la ciudad. La obra se construyó con dinero del gobierno estatal durante el sexenio de Manuel Andrade Díaz, cuando Granier ya había dejado el cargo de Presidente Municipal
Durante su gestión, llegó a ocupar la presidencia de la región Sur de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAM).
Logró la gubernatura del estado de Tabasco para el período 2007-2012. Y en 2007 tuvo que enfrentar la gran inundación de Tabasco, en la que se inundó el 80% de la capital y casi el 70% del estado, dejando como saldo más de un millón de damnificados y pérdidas según la CEPAL por el orden de los 33 mil millones de pesos, siendo una de las peores catástrofes naturales en México. En 2008 volvió a enfrentar inundaciones en la región de Los Ríos, y en 2009 en la región de la Chontalpa.
Durante su gestión desarrolló el programa de modernización del transporte público, por medio del cual se substituyeron combis y microbuses por autobuses denominados «Transbus» y «Transmetropolitano», unidades equipadas con aire.
Durante su mandato el famoso grupo criminal de los «Zetas» causó terror en el estado con secuestros y extorsiones a empresarios y comerciantes. Ocurrieron varios asesinatos, el más recordado el de Alejandro «el Padrino» Fonseca, joven locutor de radio a quienes le dispararon en la la esqina de Paseo Tabbasco y Blvd. Adolfo Ruiz Cortínes mientras colgaba unas mantas en la ciudad por la paz
Don Andrés conocía a la familia, un mes después después de los hechos, invitó a doña Angelita Esrada a una una reunión para darle el pésame, doña Angelita acudió acompañada de Fernando, Ramón e Irma, hermanos mayores del comunicador asesinado. El gobernador ignoró la petición para que las mantas permanecieran colgadas y prometió hacerle un homenaje público que jamás realizó.
Granier Melo recibió el poder de manos del priista Manuel Andrade, quien le dejó una deuda por 450 millones de pesos. En sus seis años de gobierno ese pasivo creció a más de 10 mil millones. Sin embargo, el entonces Gobernador Arturo Núñez informó que el monto real era por 17 mil 737 millones de pesos, a lo que sumando pasivos bancarios y supuestos desvíos de recursos, daban un total de 23 mil millones de pesos.
En marzo de 2008, Rafael Sánchez Cabrales, entonces Diputado federal del PRD, acusó a Fabián Granier de ocupar aeronaves del gobierno del estado para viajes a Cancún. Como prueba, el legislador mostró una serie de fotografías publicadas en Facebook por Fabiola Castro, ex novia de Granier Calles. Para defenderlo el mandatario dijo que, en ocasiones, su familia y algunas amistades lo acompañaban en sus giras. En octubre de 2010, Granier Melo reveló que su hijo tuvo que salir de Tabasco por problemas de seguridad. Entonces se refugió en Cancún. Investigaciones periodísticas dieron cuenta de que Granier Calles invirtió en 10 lujosos departamentos en la Torre Emeralda del kilómetro 12 de la Zona Hotelera con valor unitario de 20 y 25 millones de pesos.
Se difundió un audio en el que el mandatario presume por teléfono, ante un individuo sólo identificado como “Ruso”, la manera en que vivía cuando gobernaba Tabasco. La plática habría tenido lugar dos meses antes de que el político priista dejara la gubernatura. Acompañado de su hijo Fabián, en ella habla de sus viajes a Miami, Los Ángeles, Beverly Hills y Hollywood.
Comentó que poseía 400 pares de zapatos, mil camisas, 400 pantalones, 300 trajes, todos de gran lujo, los cuales compró en tiendas exclusivas de Los Ángeles, California y en la Quinta Avenida en Nueva York.
La prensa nacional señaló que desde el inicio de su administración los familiares y amigos de Granier usaron 19 camionetas blindadas de las empresas Automóviles Monterrey, S.A. de C.V. y Chevrolet del Caribe S.A. de C.V. Esto derivó en un gasto de 16.2 millones de pesos del erario público en un contrato anual.
En la Quinta Grijalva, la residencia oficial, se llegaron a gastar 35 millones de pesos en un año. En dicho inmueble se erogaban en promedio un millón de pesos mensuales para emplear a 160 personas entre servidumbre y personal de seguridad. Un kilo de cebolla se compraba en 100 pesos cuando su costo era de 16 o 20 pesos y un paquete de pan en 70 y se gastaban más de 100 mil pesos en banquetes.
Sus hijas Paulina y Mariana, también aprovecharon para divertirse en la gestión de su padre: lo mismo viajaron por el mundo, abrieron la franquicia Yogen Früz Yogurty’s en la Plaza Altabrisa, de Villahermosa y el 13 de marzo del 2012, Mariana concretó con el Marriott Ownership Resort Inc. bienes de tiempo compartidos conforme al plan Marriott Vacation Club Destinations, por el que pagó más de 3 millones de pesos.
Por otro lado, Mariana Granier Calles fue citada el 1 de febrero de 2013 a comparecer ante el Juzgado Cuarto de Distrito, ubicado en la colonia Las Gaviotas de Villahermosa, Tabasco, para que explicara la procedencia de 3 mil millones de pesos depositados en sus cuentas bancarias.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores ordenó que esa enorme cantidad de dinero fuera congelada.
Andrés Granier concluyó su gestión en medio de fuertes cuestionamientos de corrupción, que desataron en diciembre de 2012 la peor crisis en el Sistema Estatal de Salud, al quedar los hospitales sin recursos para adquisición de medicamentos y materiales quirúrgicos, así mismo, miles de pensionados y burócratas exigían el pago de sus pensiones y sueldos que no fueron pagados, y cientos de proveedores del gobierno del estado, reclamaban el pago de los bienes y servicios prestados. Esta creciente inconformidad social, obligó al entonces gobernador, a salir del estado dos días antes de que terminara su sexenio, sin presentarse a la ceremonia de traspaso del Poder Ejecutivo en el Congreso local.
Tanto la Procuraduría General de la República como la Procuraduría General de Justicia de Tabasco, realizaron las investigaciones correspondientes referentes a malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito tanto del exgobernador Andrés Granier como de varios de los miembros de su gabinete, entre ellos José Manuel Sainz Pineda, secretario de Finanzas, quien el 8 de junio de 2013 fue detenido en Reynosa, Tamaulipas cuando intentó huir a Estados Unidos.
También fue señalado por la revista estadounidense Forbes como una de las «10 Personas más corruptas en México» en el 2013.
El patrimonio personal de Andrés Granier aumentó considerablemente durante su cargo como Presidente Municipal de Centro (2000-2003) con lo cual adquirió propiedades no solo en Tabasco, sino también en Quintana Roo, Ciudad de México y Miami, Florida, en los Estados Unidos. Cometió muchas irregularidades y derrochó recursos con el programa de asistencia “Te da más”.
Fue detenido el 13 de junio de 2013 y permaneció en el Centro de Reclusión de Tepepan en la Ciudad de México. El 1ro de marzo del 2018 fue condenado a 11 años de prisión por peculado, sin embargo, el 7 de enero de 2019, una Jueza del estado de Tabasco concedió prisión domiciliaria al ex Gobernador de la entidad Andrés Granier, acusado de fraude fiscal, por contar con más de 70 años y estar malo del corazón según indicó su médico.
Tras permanecer cinco años en el Reclusorio de Tepepan en la Ciudad de México, el exmandatario priista quedó completamente libre. Una juez federal lo absolvió del delito de peculado.
Su salud no le impidió contender nuevamente en las elecciones de 2020 para Presidente Municipal de Centro, donde negó tuviera problemas del corazón y confiado en el apoyo de la gente que lo recordaba por los regalos que hizo siendo Presidente Municipal como bicicletas, láminas y demás utensilios y obtuvo un lastimoso 8.5% de votos contra un 52.34% de Yolanda Osuna Huerta, candidata de Morena.
Fuentes:
Una jueza de Villahermosa otorga “arraigo domiciliario” al ex Gobernador Andrés Granier Melo. (2019) EFE. Sin Embargo. Enero 15, 2019.
Guzmán, Armando (2013). Granier y la corrupción sin límites: gastó en renta de camionetas blindadas 17 mdp. Proceso. Febrero 2013
Guzmán, Armando (2018). Sentencian a Andrés Granier con 10 años de prisión por peculado; deberá devolver 196 mdp. Proceso. 1 Marzo 2018.