Cuando México aún estaba bajo el dominio español, el rey Felipe II envió un primer escudo de armas a las tierras mexicanas, que sería el escudo de Tabasco, en el año de 1598.
Este escudo de Tabasco se divide en cuatro áreas de colores rojo y azul, con una corona en la parte superior.
Una virgen María en medio expresa creencia en la religión católica; es acompañada por dos columnas, símbolo de la fuerza, y cada una sostiene un planeta Tierra.
La columna de la izquierda tiene escrita la palabra “nec plus”, y la de la derecha la palabra “ultra”; juntas significan más allá, en alusión a la llegada de los españoles fuera de las fronteras conocidas por ellos.
El escudo en su parte superior tiene una corona que simboliza la monarquía española.
En el área superior izquierda están plasmadas cuatro torres que simbolizan el antiguo reino de Castilla, en España.
Un brazo que empuña una espada en su mano, con un traje militar de la época colonial, simboliza el poder militar español.
El león en posición de combate que porta una corona, es el símbolo del Reino de León de España, que se conoce actualmente como la región de Asturias.
La mujer indígena que lleva en las manos unos ramilletes de flores, los cuales ofrece, porta un penacho de plumas, símbolo de las costumbres indígenas y su relación con la naturaleza.
Fuentes: