El Reloj de las Tres Caras
El Reloj de las Tres Caras. Entre 1973 y 1975 se construyó el reloj público en el cruce de 27 de Febrero y Paseo de la Sierra.
El Reloj de las Tres Caras, reloj, tres caras, parques, monumentos
31289
wp-singular,page-template-default,page,page-id-31289,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

EL RELOJ DE LAS TRES CARAS

Recopilación: Landy Aguilar y Víctor M. De Dios

EL RELOJ ROTARIO

 

El Club Rotario se funda en Villahermosa en 1936, participaba en diversas actividades relacionadas con la mejoría y embellecimiento de la ciudad y patrocinó la construcción del reloj público, conocido como el reloj Rotario, inaugurado el 27 de febrero de 1937. (1) Éste reloj estaba ubicado frente a la vieja iglesia del Señor de Tabasco, en el crucero con la avenida de la Revolución (hoy Paseo Tabasco) y la avenida Constitución, hoy 27 de febrero.

 

De acuerdo con fotografías de la época, se trataba de una edificación típica de la década de los años treinta con una clara imagen estilo Art-Decó; formada de una superposición de prismas en los vértices; sobre los muros laterales tenía tres vanos rectangulares y verticales en cada lado y una carátula de reloj en la parte superior.

 

Para 1950 se estaba terminando la glorieta alrededor del reloj, que permitiría una mayor comodidad y amplitud a los vehículos al daban vuelta por el reloj.

 

Se demolió alrededor de 1961. En el informe del gobierno de 1962 se menciona un párrafo que dice: “Igualmente, la Junta construyó, en la ampliación del “Paseo Tabasco”, de lo que fue reloj Rotario al Río Grijalva”. (2)

 

RELOJ DE LAS TRES CARAS

 

Entre 1973 y 1975 en su informe de gobierno, anuncia el Lic. Mario Trujillo García que se construyó el reloj público en el cruce de 27 de Febrero y Paseo de la Sierra. (3)

 

El nombre se debe a sus tres lados, tuvo una remodelación total a mediados de la década de 1980 y es como ha permanecido hasta la actualidad.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Hernández Cruz, Mateo. (2021-04-18) Mateo. El Club Rotario de Villahermosa, su origen. Villahermosa, Tabasco. Tabasco hoy.
  2. Tabasco a través de sus gobernantes, 1947-49. Volumen 6 (1988). Gobierno del Estado de Tabasco. Biblioteca Básica Tabasqueña. Villahermosa. P. 306
  3. Tabasco a través de sus gobernantes, 1959-61. Volumen 9 (1988). Gobierno del Estado de Tabasco. Biblioteca Básica Tabasqueña. Villahermosa. P. 212
  4. Tabasco a través de sus gobernantes, 1971-76. Volumen 12 (1988). Gobierno del Estado de Tabasco. Biblioteca Básica Tabasqueña. Villahermosa. P. 390

G A L E R Í A