Hemiciclo Héroes del 27 de Febrero de 1864
El Hemiciclo héroes 27 de Febrero fue inaugurado el 27 de mayo de 1950
Hemiciclo, HéroeSs 27 de Febrero, 1864, franciscco j. santamaria
29804
wp-singular,page-template-default,page,page-id-29804,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

HEMICICLO HÉROES DEL 27 DE FEBRERO DE 1864

Investigación de Landy Patricia Aguilar Palafox

Este Hemiciclo fue construido por el entonces gobernador Francisco J. Santamaría bajo la fronda de Ceiba que se encontraba en un recodo del antiguo  camino  Villahermosa-Atasta, hoy Avenida 27 de febrero, como homenaje y en conmemoración de los héroes de esta fecha en el año de 1864.

A causa de la fuerte pendiente del terreno donde se llevó a cabo esta construcción, fue  necesario  levantar  muros  de contención resistente, haciendo los rellenos con camión de volteo a fin de obtener una mejor consolidación.

Se construyó un tramo del drenaje al frente para dar paso a las aguas de lluvia emparejando y gravando este tramo para el estacionamiento de carros.

El escenario se hizo a un nivel superior para la mejor visión, constando de dos vestidores amplios.

El costo total de la obra fue de $ 36,968.14.00 pesos.

El Hemiciclo fue inaugurado el 27 de mayo de 1950 por el entonces presidente de México, Miguel Alemán Valdés en esta visita se expidió un decreto expedido por el Congreso, declarándolo Benemérito del Estado y se le otorgó una medalla que como homenaje a sus méritos de estadista, impuesta por Francisco J. Santamaría en el acto de inauguración del hemiciclo Héroes del 27 de Febrero.

Lamentablemente este paseo se quejaba Francisco J. Santamaría, no lució su insólita belleza la noche de su inauguración, debido a la deficiencia ya irritante para los habitantes de Villahermosa, del servicio del alumbrado público.

Santamaría dijo en su informe de gobierno: “salvo una o dos noches, después del 27 de mayo en que se inauguró, el Hemiciclo carece de iluminación adecuada, y más tiene aspecto soledoso y sombrío, que alegre y esplendoroso, como debía serlo; de modo que lo que pensamos que fuera centro de esparcimiento social, se ha transformado en lúgubre retiro y abrigo de gente de mal vivir. De esta lamentable circunstancia, debida a la deficiencia del servicio de alumbrado, traté con el Sr. Ingeniero Páez Urquidi, en mi reciente viaje a Méjico, y esperamos que nos atienda.”

 

 

1.- Tabasco a través de sus gobernantes 1950-52. Volumen 7. Biblioteca Básica Tabasqueña. Gobierno del estado de Tabasco. Pag. 19, 45 y 46