La escultura y la fuente de los compositores, fueron construidas en el trienio del Lic. Pascual Bellizia Castañeda, como “reconocimiento al cantor de la mujer, Paco Solís”, de acuerdo a la publicación titulada Cancionero del recuerdo publicada en 1980[1].
Según el Lic. Jorge Priego Martínez, este monumento tenía una placa metálica que decía: “Un reconocimiento al cantor de la mujer, Paco Solís es esta bella fuente construida por la comuna que preside el incansable Lic. Pascual Bellizia Castañeda.”[2]
Y en el acta de cabildo del 17 de diciembre de 1980, correspondiente al informe del primer año de labores del Lic. Pascual Bellizia Castañeda, se menciona la construcción de la fuente:
La plaza de los compositores” construida en homenaje a quienes con su inspiración nos han hecho cantar las bellezas naturales y de nuestras mujeres, como un agradecimiento del pueblo hacia ellos, se instalaron dos fuentes, con bellas venus mexicanas. (…)
Para honrar en vida a uno de los compositores más inspirados en la belleza de nuestras mujeres, nos hicieron eco de una sugerencia del señor gobernador, en el sentido de homenajear a Paco Solís “el cantor de la mujer”, quien emocionado develó, la representación de bronce de su inspiración: “la mujer”. Vaya nuestro respeto y agradecimiento para tan ilustre compositor.[3]
En una conversación con la Sra. Dominga Díaz de la Cruz afirma que la estatua fue elaborada por el escultor Juan Bautista Lombardo Rivera, a quien conoció cuando él la eligió como modelo para elabora la estatua “La Choca”, ubicada en el parque del mismo nombre y con quien mantuvo siempre una cercana relación profesional.[4]
La estatua no se ha vendido, ni se ha regalado, ni se encuentra perdida; se debe investigar antes de postear rumores falsos como verdaderos. Actualmente se encuentra resguardada temporalmente en la Casa de la Tierra ubicada en el parque Tomás Garrido Canabal, donde pueden ir a verla.
El Arq. Alberto Pérez Nuila director de la dirección de obras, ordenamiento territorial y servicios municipales del H. ayuntamiento de Centro (2021-2024), nos explicó que actualmente se encuentran analizando en qué lugar puede reubicarse y se se encuentran realizando los estudios correspondientes
Fuentes:
[1] Asociación de autores y compositores tabasqueños, Cancionero del recuerdo 25 aniversario 1955-1980, Publicación de la Asociación de autores y compositores tabasqueños, Villahermosa, Tabasco, 1980, p. 46.
[2] Ídem.
[3] Acta de cabildo No. 18, del 17 de diciembre de 1980, Libro de Actas de cabildo del periodo 1980-1982, correspondiente al periodo del Lic. Pascual Bellizia Castañeda, HACT/1S.1/UAJ/0001/1980, f.48.
[4] Entrevista realizada a Landy Aguilar Palafox, el 19 de enero de 2024.