Leandro Rovirosa Wade
Leandro Rovirosa Wade apostó por el desarrollo cultural del estado y fue el creador de una zona a la que se llamó Centro de Investigación de la Cultura Olmeca y Maya.
Leandro Rovirosa Wade
24767
wp-singular,page-template-default,page,page-id-24767,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

LEANDRO ROVIROSA WADE

Por: Norma L. Domínguez de Dios

 

Ingeniero de profesión y político en acción, don Leandro Rovirosa Wade nació en Villahermosa, Tabasco el 06 de abril de 1918.  Dedicó gran parte de su vida a la administración pública, ocupando cargos públicos a nivel federal y ser titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos durante el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez, desde donde impulsó la construcción de las magnas presas hidroeléctricas del Alto Grijalva, Chicoasen, Malpaso, Peñitas y Angostura

Renunció a esta posición en el gabinete federal en agosto de 1976 al ser postulado candidato del Partido Revolucionario Institucional -en el que militó-, para gobernar su natal Tabasco, del 01 de enero de 1977 al 31 de diciembre de 1982.

Su administración pasa a la historia porque modernizó al estado y lo puso a la vanguardia en infraestructura urbana y en rendición de cuentas, ya que creó la Contraloría Estatal, ubicando a la entidad como la primera a nivel nacional en ese rubro. Su lucha más sobresaliente y reconocida fue la que emprendió para que la paraestatal Petróleos Mexicanos retribuyera a Tabasco proporcionalmente lo que extraía del subsuelo. De esa manera el presupuesto estatal durante su sexenio creció de 606 a 20 mil millones de pesos.

Bajo el lema de “Tabasco Avanza”, don Leandro Rovirosa fue considerado humanista en la clase política debido a que ayudó a los indígenas chontales que vivían en pésimas condiciones, además de que fue el primer mandatario en Tabasco en otorgar la autonomía presupuestal a los poderes Legislativo y Judicial.

Rovirosa dio especial importancia a los servicios de salud y la educación, el abastecimiento de agua potable y las obras públicas (edificios públicos, caminos y puentes).  Solo por mencionar algunos, se construyeron dos hospitales regionales, la ampliación del Juan Graham Casasús y la construcción del Dr. Gustavo A. Rovirosa; la ampliación de carreteras; la construcción de pasos a desnivel y la pavimentación de muchas calles de Villahermosa.

Durante su administración se creó un proyecto de rescate de tierras para aprovechamiento de las sabanas, el fomento de tianguis campesinos y de establecimientos de tiendas  CONASUPO  en todo el estado, así como la capacitación de obreros y técnicos medios que han contribuido al crecimiento y desarrollo de la entidad.

Visionario y edificador del Tabasco moderno, el Ing. Rovirosa apostó a la construcción de edificios públicos: a la que se llamó una «ciudad administrativa» para dar sede a las diversas delegaciones federales; a los Talleres de Artes Gráficas y Archivos del Estado; la Casa de la Justicia para agencias del Ministerio Público, Juzgados, Policías y Tribunal Colegiado de Circuito y la sede del Tribunal Superior de Justicia.

Apostó por el desarrollo cultural del estado y fue el creador de una zona a la que se llamó Centro de Investigación de la Cultura Olmeca y Maya (CICOM), donde se edificó el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer y el monumental Teatro Esperanza Iris; además de varias Casas de la Cultura en los municipios, así como campos de béisbol con alumbrado y una Ciudad Deportiva en Cunduacán.

Quizá la obra por la que más se le recuerde sea el programa de desarrollo «Tabasco 2000», proyecto de urbanización, habitación, comercio y centros culturales que incluye el Palacio Municipal, el Planetario Tabasco 2000, el Centro de Convenciones y el Parque La Choca, sede la máxima fiesta de los tabasqueños entre otros.

Retirado de la actividad pública en los últimos años de su vida, el Ing. Rovirosa falleció el 06 de abril de 2014 en la ciudad de México a los 96 años de edad.