Los antecedentes de Paraíso se pueden ubicar en la provincia de Cupilco. Don Marcos E. Becerra (político y escritor tabasqueño oriundo de Teapa) expresaba que: Los poblezuelos que constituían los Copilcos quedaban ubicados en la comarca y vecindario de Cupilco y comprendida entre la barra, laguna Cupilquillo, en la municipalidad de Paraíso y el actual pueblo de Cupilco, Comalcalco.
El profesor Samuel Magaña Cortés en su Monografía de Paraíso, indica que Paraíso fue primero un campo maderero habitado por mestizos que vinieron de Jalpa de Méndez y Comalcalco e indígenas y da como fecha probable de la fundación entre los años de 1848 a 1852.
Humberto Muñoz Ortiz y el profesor Samuel Magaña Cortés coinciden en que Hernán Cortés pasó por Paraíso alrededor de 1524, cuando se dirigía a las Hibueras (actualmente Honduras) para someter a Cristóbal de Olid que se había insubordinado.
Ya para 1825 registraba 444 habitantes, dedicados todos al cultivo del cacao.
Paraíso, siendo villa fue incendiada por las fuerzas progresistas al vencer a los radicales que ocuparon la plaza en el año de 1872, quedando solo cuatro casas de mampostería el28 de agosto de 1914 fue tomada por parte de los revolucionarios carrancistas.
El 27 de octubre de 1945, por decreto del gobernador Noé de la Flor Casanova, a la villa de Paraíso le fue otorgada la categoría de ciudad.
Fuentes: