El gobernador Leandro Rovirosa adquiere decide que el estado comprara predios en la parte norte de la ciudad y construyó allí el parque La Choca, nueva sede de las exposiciones regionales tabasqueñas, además de que urbanizó para ampliar la ciudad hacia una zona decorosa denominada Tabasco 2000. (1)La inversión total destinada a éste sería de 250 millones de pesos. Será la sede de las ferias, a partir de Expotab ’82. (2)El parque «La Choca» estaba ubicado a orillas del Carrizal, tenía una superficie de 18 has, duplicaba a escala el perfil de estado y sus características, fue concebido para ser domicilio oficial de la EXPOTAB o feria Tabasco.
Reproducía a escala el territorio del Estado de Tabasco, sus carreteras, ríos, lagunas y vías férreas recorridas por un ferrocarril infantil y en las instalaciones de cada Municipio se mostraban las características de su folklore, su historia o economía. Se construyó un edificio para exposiciones permanentes de las tareas estatales, en el parque La Choca, con 750 metros cuadrados y un costo de 10 millones de pesos. Contaba con 2 restaurantes, estacionamientos e instalaciones para exposiciones de todo tipo.
El parque se inaugura el 17 de mayo de 1982.
Se erigieron también un monumento a la Mujer Campesina Tabasqueña, representada en una escultura que se denomina “ La Choca” elaborada por el escultor Juan Bautista Lombardo Rivera y cuya modelo fue la joven Dominga Díaz de la Cruz.
SI QUIERES CONOCER MÁS DE «LA CHOCA» DOMINGA DÍAZ DE LA CRUZ, HAZ CLICK AQUÍ.
El teatro al aire libre, un escenario frontal, con capacidad para 10 mil personas al que se le conoce como «Teatro del pueblo».
Se ubicó una reproducción de la estatua de la Diana Cazadora, de la que existe en la ciudad de México y donada por el C. Jefe del Departamento del D. F., y otra que representa a Venus. Se edificó un gimnasio con un área de 2 mil 400 metros cuadrados, debidamente equipado y que costó 71 millones de pesos, Además tenía un gimnasio con un área de 2 mil 400 metros cuadrados, debidamente equipado y que costó 71 millones de pesos.
A menos de 16 año de su construcción, el entonces gobernador Roberto Madrazo Pintado, ordena en 1998 su demolición para ser vendido a iniciativa privada y fraccionarlo.
Fuentes:
(1) Hernández Sánchez, Pedro Luis (1993) Pláticas sobre los últimos 50 años de la ciudad de Villahermosa. Ayuntamiento del Centro. P. 27.
(2) Tabasco a través de sus gobernantes. 1971-76. Tomo 13. (1988). Gobierno del estado de Tabasco. Tabasco, México. P.235, 283, 302, 309.
(3) Tabasco a través de sus gobernantes. 1983-87. Tomo 14. (1988). Gobierno del estado de Tabasco. Tabasco, México. P.71