Parque Rosario María Gutiérrez Eskildsen
Parque Rosario María Gutiérrez Eskildsen popularmente conocido como "Los Pajaritos" inaugurado el 18 de abril de 1960.
Parque, Rosario María Gutiérrez Eskildsen, LOS PAJARITOS,
31739
wp-singular,page-template-default,page,page-id-31739,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

PARQUE ROSARIO MARÍA GUTIÉRREZ ESKILDSEN (DE LOS PAJARITOS)

Por: Archivo general municipal de Centro y Landy Aguilar

En 1928 se establecería la primera gasolinera de la ciudad en un terreno ubicado en la esquina de Ignacio Zaragoza y 5 de Mayo. Durante la Segunda Guerra Mundial se le dio a esta gasolinera el nombre de Faja de Oro.

La gasolinería provocó con el tiempo, intranquilidad entre los habitantes de los alrededores y es por ello que el gobierno busca hacerse de ese terreno que inicialmente fue propiedad del Ayuntamiento del Centro y se rescató de particulares que indebidamente querían quedarse con él. Se indemnizó a los propietarios con doscientos mil pesos de aquel entonces.

En su informe de gobierno de noviembre 1959, el gobernador Carlos Madrazo anuncia en su informe de gobierno que: “Aprovechando un terreno baldío de 4,000 metros, que se ordenó la construcción del Parque Infantil ‘Rosario Gutiérrez Eskildsen’ , invirtiéndose en esa obra la suma de: $ 78,324.00”. (1)

El parque es inaugurado el 18 de abril de 1960 por el presidente de la república el Lic. Adolfo López Mateos y el gobernador del estado, el Lic. Carlos Madrazo Becerra, un pequeño rincón de amable fisonomía. Su costo ascendió a la suma de: $ 187,941.80.

El parque conjuga tres aspectos importantes del ambiente tabasqueño: la fauna, representada por los pájaros de diversas especies y para lo cual fue construida una gran jaula; el agua, representada por las fuentes; y la flora, representada por la jardinería; a su vez para poder transitar dentro del parque fueron construidos unos pequeños puentes, los cuales atraviesan los cursos de agua que corren desde las fuentes. (2)

Este parque en su momento no fue tan publicitada como otros parques y solo se menciona de manera muy general en los informes de gobierno del primer mandatario del estado.

En la década de los 70 el parque era muy popular en las familias ya que se instaló un negocio de panuchos yucatecos muy sabrosos. Las familias iban a pasear alrededor de los jardines y posteriormente cenaban en la paletería nevería “la Verbena”.

Fue abandonado por las autoridades municipales muchos años y para la década de 2000, la ausencia de pájaros en el aviario era notoria.

El parque contaba con un techo que daba a la calle Zaragoza y se desconoce en qué año fue demolido. A mediados del 2012 se denuncia la muerte de aves por falta de cuidado y protección.

En julio de 2021, se instaló una superficie de cuatro lados, en la que los artistas José Antonio Mora Muñoz y Silvano Hernández Hernández, trabajaron con un lápiz, pinceles, pintura vinílica para pintar imágenes de aves de diversas especies. La idea era rescatar la identidad de este espacio de esparcimiento, sin la necesidad de tener animales en cautiverio.

En octubre de 2023 el ayuntamiento de Centro encabezado por la Lic. Yolanda Osuna Huerta con el apoyo del gobernador del estado, el Lic. Carlos Manuel Merino Campos, se inicia la remodelación de este parque que rescata sus fuentes, espejos de agua, jardinería y la jaula es sustituída por una nueva en la que se coloca en su interior una variedad diversa de plantas con la idea de volver a hacerlo un espacio de convivencia de las familias y ambos reinauguran el parque el 24 de enero de 2024.

Fuentes:

1.- Tabasco a través de sus gobernantes 1959-1961. Volumen 9 (1988) Biblioteca Básica tabasqueña. Tabasco. Gobierno del estado de Tabasco. P. 98

2.- Tabasco a través de sus gobernantes 1959-1961. Volumen 9 (1988) Biblioteca Básica tabasqueña. Tabasco. Gobierno del estado de Tabasco. P. 215

3.- Diario Presente 23 de julio de 2021. El desarrollo urbano y Villahermosa (1987) Tabasco. CODEUTAB,

Autorización de apertura de estación de gasolina de 1928.

G A L E R Í A