Puente Teodoro Escalona
Puente Teodoro Escalona construído en 1929.
Puente, Teodoro Escalona, tomás garrido, ausencio c. cruz, predos de villahermosa, la granja
31348
wp-singular,page-template-default,page,page-id-31348,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

PUENTE TEODORO ESCALONA

A iniciativa del general Teodoro Escalona, jefe de las operaciones militares, en 1929 las fuerzas del 20 Batallón de Línea en Tabasco, levantaron un largo terraplén sobre la Laguna de las Ilusiones que unía los campos de exposiciones (hoy parque Tomás Garrido Canabal) con la escuela La Granja, en lo que es hoy la glorieta del fraccionamiento Prados de Villahermosa. La llamaron en su tiempo “obra es digna del mayor elogio”, por la utilidad que tenía y porque construirlo fue toda una proeza.

Teodoro Escalona fue un militar que nació en Orizaba, Ver., el 24 de marzo de 1883. Alcanzó el grado de teniente coronel. Jefe de guarnición en algunas poblaciones del estado. En 1925, ascendió a General Brigadier. Apoyó a la aplicación de acuerdos locales, sobre todo de la ley contra alcoholes en el estado.

El terraplén construido por el 20 Batallón de Línea fue convertido por las propias fuerzas federales “en un puente moderno de los más valiosos con que cuenta el Estado” declaró en su informe Ausencio C. Cruz. Dicho puente llevó el nombre del “General Teodoro Escalona” , por ser él quien realizó la obra.

La calzada de “ Los Radicales” (que iba del antiguo aeropuerto) , aprovechando el puente “ Escalona” , se ha prolongó hasta la zona en que está ubicada la Escuela “ Granja” , en una extensión considerable.

En el informe de gobierno de Noé de la Flor Casanova de 1944, se informó se reconstruía el puente para beneficio de la población.

 

Fuentes:

 

1.- Tabasco a través de sus gobernantes. 1926-34. Tomo 3. (1988). Gob. del edo. de Tabasco. Tabasco, México. P. 210, 129.

2.- Informe constitucional de Noe de la Flor Casanova (1944). Tabasco.