En el tercer informe de gobierno de 1978, Leandro Rovirosa anuncia la construcción en Centro del primero de 4 tanques elevados de almacenamiento, de 4 mil metros cúbicos cada uno, para dar suficiente presión al sistema de agua potable de Villahermosa, dentro de la inversión para agua potable y alcantarillado de 455 millones 394 mil pesos.
En municipios se pusieron en funcionamiento 20 tanques comunitarios elevados.
En el quinto informe de gobierno de 1981 se anuncia que, con el propósito de mejorar el servicio, de dividirá la ciudad en cuatro sectores, que eran abastecidos con tanques elevados con 4 mil metros cúbicos de capacidad cada uno.
El tanque elevado de la colonia Lidia Esther lo inauguró el Presidente José López Portillo en compañía del gobernador, el 13 de diciembre de 1981.
Se ubicó otro sobre Paseo Usumacinta y un tercero por el Hospital del Niño en la avenida Méndez. El cuarto no fue construido.
Hasta donde se sabe nunca funcionaron y actualmente reactivarlos requeriría de una inversión grande; las tuberías de la ciudad al ser muy viejas y pequeñas, no podrían soportar la fuerza del agua y se romperían.
Eliazar Hernández de Tamulté de las Sabanas en 2009, pintó la fabulosa ceiba del tanque de Paseo Usumacinta. La obra representa la cosmogonía de la ceiba dentro de las antiguas culturas mesoamericanas asentadas en Tabasco. En 2021 el mismo artista con un grupo de estudiantes, dieron trabajos de mantenimiento a la obra.
Fuente:
- Tabasco a través de sus gobernantes, (1977-1982) Tomo 13 (1988). Gobierno del estado de Tabasco. P. 104, 155, 240
- Diario Presente, fechas: 08,28 de enero; 12 de febrero, 06 de abril; 06 y 29 de mayo de 1980.
- Restaura el muralista Eliazar Hernpandez pintura de tanque elevado en Tabasco 2000. 2021-03-25. Entrevista TVT. https://www.youtube.com/watch?v=3nSCgY4nrkM