Nació el 30 de julio de 1952 en Villahermosa, Tabasco. Hijo de Carlos A. Madrazo Becerra, ex – Gobernador de Tabasco. Se graduó con mención honorífica en 1974 en la Facultad de Derecho de la UNAM. Durante 1975, fue Secretario General Adjunto para Asuntos de la Juventud del PRI y fue nombrado representante del Comité por la Paz y la Unificación del Tercer Mundo.
Ingresó a la Barra Nacional de abogados en 1979 y ocupó cargos en la Administración Pública desde que tenía 19 años: colaboró para el Departamento del Distrito Federal, así como en la PGJ. Fue asesor del regente capitalino entre 1979 y 1981. En el mismo 1981, fue designado delegado político en la Magdalena Contreras.
En 1976 ganó las elecciones como Diputado Federal por el II Distrito de Tabasco. Fungió como Secretario General del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria y fue Delegado del PRI en los estados de Chihuahua, Michoacán y Nuevo León; así como Secretario de Promoción y Gestoría, en tre 1984 y 1987 y de organización, en 1988.
Fue Senador de la República entre 1988-1991. Posteriormente volvió a ser elegido Diputado por el Distrito I de Tabasco donde recibió el cargo de Secretario de la Gran Comisión, en el Palacio de San Lázaro.
En 1994 Roberto Madrazo obtuvo la candidatura al gobierno de Tabasco por el PRI. Fue gobernador del estado desde enero de 1995 hasta diciembre de 2000, luego de vencer a Andrés Manuel López Obrador (del Partido de la Revolución Democrática) en las elecciones celebradas al 20 de noviembre de 1994, por demás fraudulentas.
Ante la burla, el enojo se reflejó a través de muchas acciones: se realizaron de plantones, se tomaron alrededor de 200 pozos petroleros, se realizó un éxodo por la democracia a la Ciudad de México, se registraron alrededor de 60 presos políticos y se sitió Plaza de Armas de Villahermosa sitiada y hubieron intensas negociaciones en la Segob.
Roberto Madrazo tomó posesión el 1 de enero de 1995, pero el clima de ingobernabilidad que se respiraba y la presión social, propiciaron que el 18 de enero de 1995, Roberto Madrazo Pintado, aceptara en la Secretaría de Gobernación (Segob) renunciar a la gubernatura de Tabasco e incorporarse al gabinete del presidente Ernesto Zedillo como secretario de Educación Pública (SEP).
Esteban Moctezuma, secretario de Gobernación, pactó con el dirigente nacional del PRD, Porfirio Muñoz Ledo, y el ex candidato de izquierda, Andrés Manuel, sacar a Roberto Madrazo de Tabasco y convocar a nuevas elecciones. Lo que no estaba previsto era la férrea rebelión de los grupos de poder ligados al PRI.
Luego de un proceso interno dudoso por el prematuro retiro de su principal rival, Arturo Montiel Rojas acusado de presunto enriquecimiento ilícito, Roberto Madrazo compitió para ser candidato del PRI a la Presidencia de la República con el apoyo del ex-presidente Carlos Salinas de Gortari para los comicios del 2000, pero perdió ante Francisco Labastida Ochoa quien contaba con el apoyo del entonces Presidente de la República Ernesto Zedillo.
Roberto Madrazo quedó en un tercer lugar en las elecciones presidenciales, con un 22.26% del total de los votos, quedando detrás de Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador.
Su nombre fue nuevamente sinónimo de fraude cuando fue descalificado oficialmente de la maratón de Berlín del 30 de septiembre de 2007, donde el comité organizador confirmó que hizo trampa para terminar en primer lugar.
La prensa alemana en algunos titulares lo nombraron en forma irónica como el “hombre más rápido de México”, al tiempo que otros medios señalaron que “al parecer Roberto Madrazo también domina el fraude en el área deportiva”.
El ex gobernador de Tabasco, sorprendió “por llegar a la meta sonriente, sin sudor y con un aspecto físico muy saludable”, compitió en la categoría de varones de 55 a 59 años, y realizó el recorrido de 42.195 kilómetros en dos horas, 41 minutos y 12 segundos.
El fraude se descubrió porque en los registros de los chips, que portan los corredores en sus zapatos, no se contaba con la información de Roberto Madrazo correspondiente al trayecto entre los kilómetros 20 y 35.
Se casó con Isabel de la Parra Trujillo y tiene cuatro hijos: Gerardo, María Fernanda, Ximena, Federico y Daniela.
Su carrera política se vio terminada por su falta de honestidad y traiciones.
Fuentes: