Carlos Colorado
Carlos Colorado formó en Tabasco su primer conjunto musical llamado “Son juvenil”. Posteriormente, junto con su madre Carmen y sus hermanos, se trasladó a la Ciudad de México en los años 50's donde estudió trompeta clásica en la escuela de iniciación artística No. 3 del Instituto Nacional de Bellas Artes.
carlos colorado, sonora santanera, música
21697
wp-singular,page-template-default,page,page-id-21697,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

CARLOS COLORADO

Por: Norma L. Domínguez de Dios

 

Hablar de la Internacional Sonora Santanera, es referirse a una de las grandes instituciones de la música popular en México que justo en 2021 cumple 66 años de haberse creado gracias al genio y talento de Carlos Colorado, reconocido músico tabasqueño.

Pocos saben que esta legendaria agrupación musical, debe su nombre al lugar de origen de su fundador Carlos Colorado Vera, quien nació en la Barra de Santa Ana, en Cárdenas, Tabasco (lugar rebautizado como Sánchez Magallanes) en 1935.

Proveniente de una familia de clase media, su padre dedicado al comercio falleció cuando él era muy pequeño, el panorama de la familia cambió drásticamente, experimentando miseria y carencias. A pesar de esto, él ya tenía una meta en la vida; le gustaba la música y quería convertirse en músico filarmónico igual que su abuelo Guatimotzin Vera.

Carlos formó en Tabasco su primer conjunto musical llamado “Son juvenil”. Posteriormente, junto con su madre Carmen y sus hermanos, se trasladó a la Ciudad de México en los años 50’s donde estudió trompeta clásica en la escuela de iniciación artística No. 3 del Instituto Nacional de Bellas Artes.

LEYENDA MUSICAL

En la escuela del INBA conoció a José Muñoz, Ernesto Domínguez y David Quiroz, siendo este último quien le sugirió formar su propio conjunto musical, y, con varios jóvenes de la colonia Valle Gómez, en mayo de 1955 formalizó el surgimiento del conjunto “La Tropical Santanera”, para amenizar fiestas y reuniones.

En esos años, el empresario y cómico Jesús Martínez Palillo los invitó a trabajar en el legendario teatro Folies Bergère y le propuso a Carlos Colorado cambiar el nombre del grupo por el de Sonora Santanera. En una de esas actuaciones, conoció a José de Jesús Hinojosa, compositor y director artístico de la compañía disquera CDS Colombia quien lo invitó a grabar su primer disco, con un tema del cantante y compositor Carlos Lico, “La boa”, que se convirtió en su primer gran éxito.

Los notables arreglos de Carlos Colorado y las voces de sus tres cantantes Andrés Terrones, Juan Bustos y Silvestre Mercado hicieron que la Sonora adquiriera una personalidad propia. Temas como “Y me quedé sin ti”, “Lo siento por tí”, “El botones”, “Sombrita de cocales”, “Amor de cabaret”, “Ya te conocí” y “Mi razón” se convirtieron en el gusto popular.

En 1961 el grupo asistió a amenizar un baile escolar donde conocieron a una joven estudiante llamada Sonia López quien se animó a cantar y Colorado la invitó a unirse permaneciendo un año con la agrupación, para posteriormente seguir como solista.

La Santanera tuvo intervenciones musicales en películas como “La edad de la violencia” (1964), “Bellas de noche” (1975) y “Las ficheras” (1977). Solo en “Mojado de nacimiento” (1979) alternaron como actores.

Lamentablemente, el 25 de abril de 1986 al dirigirse junto con su grupo a la Feria de San Marcos, en Aguascalientes; en el kilómetro 30 de la carretera México-Querétaro, el autobús de la Santanera fue impactado por el vagón de una pipa de gas, provocando una aparatosa volcadura, donde el célebre músico perdió la vida en forma instantánea; el resto de la agrupación resultó ileso, con heridas menores. Sin embargo, el conjunto había perdido al corazón y artífice de esta grupo, que a seis décadas de distancia, conserva el espíritu, ritmo y estilo que le imprimió este notable artista tabasqueño.

 

GRANDES ÉXITOS

La boa
Estoy pensando en ti
Perfume de gardenia
Amor de cabaret
Por las calles de México
El mudo
Luces de Nueva York
Ya te conocí
Bomboro Quiñá Quiñá
A muchos años
El ladrón
Mi razón