Dora María Pérez Vidal, nativa de Tamulté de las Barrancas, en el municipio de Centro, Tabasco; vio la luz primera el 30 de agosto de 1933. Desde pequeña mostró talento por el canto, por lo que después de realizar sus estudios básicos, viajó a la Ciudad de México donde participa en un concurso de aficionados en la estación XEB obteniendo el primer lugar. Se inicia en la estación XEQ y tiempo después Emilio Azcárraga Vidaurreta le da la oportunidad de cantar en la XEW, la voz de la América Latina desde México.
Como intérprete de música vernácula, su voz llega a los principales escenarios de México, Estados Unidos, América Latina, el Caribe y España. Su primer gran éxito fue la canción «Pénjamo» de Rubén Méndez, además de grabar las primeras composiciones a José Alfredo Jiménez y obras de compositores como Cuco Sánchez, Tomás Méndez, Ferrusquilla, Felipe Bermejo y Juan Gabriel, quien siempre manifestó su admiración por la intérprete.
Fue nombrada Embajadora tradicional de la música mexicana, titulo otorgado por el expresidente mexicano Adolfo López Mateos al conquistar al público de otros continentes con su carisma, ingenio, gracia, belleza y potente voz.
Enamorada de su tierra y del talento de sus compositores, grabó uno de sus álbumes más emblemáticos: “Tabasco”, dentro de la serie México Musical editado por la disquera RCA, considerado un clásico dentro de su amplia producción discográfica. En ella se incluyen temas como: Amanecer de mi tierra, Villahermosa, La caña brava, Comalcalco, Puerto Ceiba, Mis blancas mariposas y muchas más.

Fue una de las primeras figuras latinas en presentarse en vivo en Las Vegas en el hotel Stardust y en temporada en el Lido de París, donde coincidió con la destacada cantante francesa Édith Piaf y la actriz Marlene Dietrich. En cine, su participación como intérprete quedó grabada en las cintas: Camino del infierno (1951); Desnúdate, Lucrecia (1958); Mi niño, mi caballo y yo (1959); Luciano Romero (1960) y El rayo de Jalisco y La máscara roja, (1962).
En vida recibió diversos reconocimientos y premios. En Tabasco, destacan el Premio Malinalli en 2011 y el Juchimán de Plata 2012, ambos otorgados por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; la Presea Edén 2015, otorgada por la Representación del Gobierno de Tabasco en la CDMX durante la administración del Lic. Óscar Cantón Zetina y en 2016, el Gobierno del Estado nombró al recinto ferial: “Parque Dora María” como homenaje a su destacada trayectoria musical.
Falleció el 4 de junio de 2023 en Villahermosa, Tabasco.