Manuel de la Cruz Hernández
Semblanza de Manuel de la Cruz Hernández
manuel de la cruz hernandez, músico
22162
wp-singular,page-template-default,page,page-id-22162,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

MANUEL DE LA CRUZ HERNÁNDEZ

Manuel de la Cruz Hernández, nace el 9 de abril 1921 en la Ranchería San Francisco, Estancia Vieja (hoyVilla Luis Gil Perez), muncipio de Centro, Tabasco.

Antes de cumplir un año de vida, sus padres se trasladaron a Tamulté de las Barrancas, en dodne aprendió las labores del campo.

En 1951 ingresa a la Junta Estatal de Camino y se desempeñó como Jefe de la Oficina Técnica que fue su última responsabilidad antes de su retiro como caminero.

Desde muy joven demostró sus inquietudes poeticas y durante un tiempo escribió una serie de poesías en un boletín del antiguo Instituto Juárez.

Durante la campaña presidencial del general Manuel Ávila Camacho, realizó su primer composición musical dedicada al entonces candidato.

La música de don Manuel fue nutrida del bello y verde paisaje tabasqueño, su clima tropical, sus lluvias, la flora y la fauna. La agricultura y en especial la forma de vida del choco tabasqueño. Todo ello le fue inspirado a mezclar de manera armoniosa y plasmándolo musicalmente a través de su guitarra, lo que sin duda esta obra musical pasa a eriquecer el folclor musical tabasqueño con canciones como “La media Juanjina”, “el Chontalpaneco” y “Pueblito de Tamulté” donde describe el pasado del acontecer de los barrios de esta popular colonia, además escriió melodías en el género romántico con boleros como “Muñequita del alma”, “Desilusión” y “Sufrimiento”.

Participó en programas de radio y televisión, siendo miembro fundador de la Asociación de Autores y Compositores de Tabasco. Fue reconocido por esta asociación en 2006, por su destacada trayectoria musical.

Falleció en 2009.

 

Fuentea:

1.- Tamulté de las Barrancas. Gaceta informativa. Año 1 No 3. Primera Quincena Agosto 2009. Tabasco.

2.- Información de Miguel Ángel Palomeque de la Cruz.