Manuel R. Mora nació en Villahermosa, Tab., el 1 de junio de 1917. Estudió primaria y secundaria en su Estado natal, preparatoria en la ciudad de México y filosofía y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde muy joven participó en actividades políticas. Algunos de sus cargos fueron: presidente del Comité estatal del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en el estado de Durango (1940-1942); diputado al congreso local en su estado natal (1944); presidente del municipio de Centro; presidente del comité ejecutivo estatal del PRM en Tabasco; oficial mayor del gobierno de Tabasco durante la gestión de Francisco J. Santamaría (1946-1952); diputado federal (1961-1964) y gobernador del Estado durante el periodo (1965-1970).
En su gestión impulsó la cultura y la educación, construyó la escuela de medicina y enfermería de la UJAT, la Biblioteca del Estado, el Coliseo del parque, la Casa del Obrero y la carretera Villahermosa – Comalcalco.
Don Rafael Mora Martínez puso en marcha en plan agrario en Tabasco y el Plan Limón, que en 1965 fue nombrado «Plan Chontalpa» y se amplió a 82 mil hectáreas, favoreciendo la actividad ganadera. Así mismo, niveló el sueldo de los maestros al servicio del estado con el de los maestros federales.
En una entrevista en la revista proceso el dos de junio de 1984, el exgobernador comentó:
“Para este político de larga trayectoria, el mayor mal que ha padecido el país es el de la corrupción Y, además de demandar que el PRI expulse de sus filas a los corruptos, pide que el partido reforme sus estatutos para que, automáticamente, dejen de pertenecer a él los multimillonarios, independientemente de que su enriquecimiento sea explicable o inexplicable “Es absurdo —dice— que en el partido de la revolución militen quienes tienen fortunas fabulosas”
Don Manuel R. Mora, combinó su actividad política con el ejercicio de las letras. En lo que respecta a la poesía algunos de sus títulos son: Cantos desolados, Croquis, Zona de recuerdos y sonetos y otros poemas.
De su obra en prosa, dos libros destacan: Ensayo Sociológico de Tabasco y Recuerdos de infancia y juventud. Ha escrito en publicaciones de circulación nacional como Hoy, Mañana y Siempre y Revista Mexicana de Cultura.
Falleció en 1994.