Parque de la Ceiba
Sitio web de rescate de la memoria histórica del estado de Tabasco.
parque de la ceiba, ceiba, carlos madrazo
27961
wp-singular,page-template-default,page,page-id-27961,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

PARQUE DE LA CEIBA

El parque de la Ceiba se construyó en 1964  en la entonces llamada calzada de Atasta de Serra, hoy 27 de Febrero con un costo de $ 370,000.00. (1)

Tenía aproximadamente 200 años y unos 20 metros de altura antes de ser derribado en el mes de noviembre del 2010, se desgajó la copa del árbol, debido al frente frío número 7 y fue derribada.

Este árbol marcaba el fin de la ciudad de San Juan Bautista y el inicio de Atasta.

Era conocido también como el árbol de los ahorcados y se usó en tiempos de la revolución y de Tomás Garrido, para ahorcar y fusilar personas.

En “Libros Tradiciones y Leyendas”, se mencionan historias de apariciones; que en la Ceiba, había apariciones; Cecilio Santana y Manuel Sánchez Mármol la mencionan en sus libros. Se sabe que en la época de la  Intervención Francesa, don Victorio Dueñas, en ese momento el gobernador de Tabasco, al pie de la Ceiba de Atasta se entrevistó con Eduardo González Arévalo.

FUENTES:

 

 

  1. Tabasco a través de sus gobernantes. 1963-64. Tomo 10. (1988). Gobierno del estado de Tabasco. Tabasco, México. P.340
  2. Edición Denuncia. 16 de junio de 2016. La Ceiba del Ahorcado: El mítico árboñ utilizado en la Revolución Mexicana. Villahermosa, Tabasco. Diario Denuncia.
  3. Vargas Cecilia (sin fecha) Con la tala de la “Ceiba” de Atasta se borra un pedazo de historia de Tabasco: Lomasto. Villahermosa, Tabasco. La Verdad del Sureste