Aquiles Calderón Marchena
Don Aquiles Calderón Marchena creó un gran emporio radiofónico, levantó torres difusoras en Comalcalco, Cárdenas, Macuspana y Tenosique que lanzaron las ondas hertzianas, a ciudad del Carmen, Campeche, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Coatzacoalcos, Veracruz.
aquiles calderón marchena, radio, empresario, xevt
21809
page-template-default,page,page-id-21809,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

AQUILES CALDERÓN MARCHENA

Nació en el municipio de Cárdenas, Tabasco, el 24 de abril de 1910. De cuna humilde, desde niño comenzó a trabajar en pesadas labores y duras tareas. fue huérfano desde temprana edad, sólo estudió hasta el tercer año de primaria; pero su capacidad de trabajo y organización hicieron posible que llegara a formar un emporio radiofónico en Tabasco.

A principios de 1953, Aquiles Calderón Marchena viajó a la ciudad de México invitado por Ramón de la Barrera para conocer el uso y el manejo de la radio y las posibilidades de explotarla en el sureste del país. Fue acompañado de su gran amigo don Armando Correa quien fue que lo presentó con el Ing. Eugenio Méndez en ese entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes.

Gran parte de su dinero, lo invirtió en un transmisor de 1000 watts de potencia, comprado a Radio Corporation of América (RCA) que en ese entonces pertenecía a la cadena americana National Bradcasting Corporation (NBC).

A mediados de julio de ese mismo año, la prensa tabasqueña anunció en sus primeras planas la buena nueva: “En breve una poderosa estación radiodifusora nacerá en Villahermosa“.

La radiodifusora fijó sus instalaciones en la Calle Sáenz #45 y la planta transmisora y antena en la calle Progreso #8.

Iniciaron pruebas en el mes de Junio de 1954. El 1o de septiembre de 1954 a las once de la mañana, el informe del presidente Adolfo Ruiz Cortines, se transmitió simultáneamente a todo el país y al extranjero por 326 emisiones en cadena nacional y Tabasco también lo hizo. Después de todas las pruebas pertinentes, el 15 de septiembre de 1954 a las 13:30 minutos se inauguran oficialmente las instalaciones asistiendo como invitado de honor el Gobernador Manuel Barttlet Bautista y varias personalidades oficiales, de la banca, de la industria y el comercio.

El 16 de marzo de 1955, los conflictos políticos provocaron que un grupo de personas enardecidas trataran de utilizar la XEVT radio para transmitir mensajes y destruyeran mobiliario y equipo. Aquiles Calderón ayudado por Oscar Pintado, gerente del Banco de México en Villahermosa; de José Álvarez Carral, gerente del Banco Nacional de Comercio Exterior, y de Joaquín Ordóñez del Banco General de Tabasco, puedo obtener otro equipo y para abril, nuevamente la XEVT prestaba sus servicios.

Aquiles Calderón Marchena obtuvo la concesión para una radiodifusora en Comalcalco en 1957, pero es hasta el 11 de abril de 1959 cuando se pone en marcha. Carlos A. Madrazo, Gobernador del estado, inauguró la estación y el 13 de abril inaugura la XEVX.

Aquiles Calderón adquiere la XEPT en 1963, que se encontraba sin transmitir en Ciudad Pemex, la traslada a Macuspana y cambia sus siglas por las de XEACM (Aquiles Calderón Marchena).

El domingo 12 de diciembre de 1965 fue inaugurada por el Gobernador del Estado de Tabasco, Manuel Rafael Mora, una nueva emisora en Villahermosa, la XEVL su inicio fue festejado con una transmisión a control remoto desde los jardines de la Quinta Floresta donde actuaron reconocidos cantantes tabasqueños, el locutor a cargo fue Jesús Sibilla Zurita.

La última radio difusora que abrió fue la fue la XEJAC inaugurada el 21 Febrero del año 1969, en Cárdenas, Tabasco.

Se casó con la señorita Josefa Landero Jiménez con la que tuvo cuatro hijos y con la señora Rafaela Lara procreó 9 hijos. Todos sus hijos mantuvieron siempre una relación cordial y amorosa como hermanos.

Doña Josefa murió el 19 de mayo de 1976, hecho que afectó terriblemente a don Aquiles, que falleció el 17 de diciembre de 1977.

Fuentes:

 

  1. Biografía elaborada con la colaboración de Johnny Calderón.
  2. Radio. Investigación periodística. Revista Memoria del Curso Intensivo de Periodismo organizado por Enrique González Pedrero. 1983. Villahermosa, Tabasco.
  3. XEVT
  4. Santos Fajardo, César Manuel. Medios de comunicación en Tabasco. Estudio. Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco.