Debido a las incursiones piratas que sufrió la Provincia de Tabasco en los siglos XVI, XVII y principios del XVIII por filibusteros y corsarios europeos que destruían los edificios y construcciones, al iniciarse a la vida independiente el Departamento de Tabasco, no recibió del gobierno colonial ningún edificio de importancia que sirviese para alojar al Ejecutivo del Estado, como sí sucedió en otras provincias de la Nueva
La primera capital de la provincia, villa de la Victoria, desapareció en 1646 arrasada por los filibusteros. La casa fundadora de la villa San Juan de Villahermosa, segunda capital que hoy conocemos, se llamó Almacén Real y con su fortín fue destruido en 1711 por los piratas.
La alcaldía mayor se refugió en Tacotalpa, la tercera capital, y ahí radicó el gobierno provincial durante 130 años sin levantar edificio alguno, solo su iglesia parroquial.
El alcalde mayor don Joaquín de Santa maría en 1765, informó a don Joaquín Montserrat marqués de Cruillas, Virrey de la Nueva España y presidente de la Real Audiencia, que en febrero de ese año se había incendiado la Casa Real que era la vivienda de los alcaldes mayores construída en 1749.
En febrero de 1766, el alcalde mayor don pedro Dufau Maldonado informó al marqués de Cruilla que no tenía donde vivir y describió que la situación de los indios que en su propia tierra eran explotados y no poseían nada, por lo que había construido un mesón de cal y canto techado de guano porque ponerle azotea costaba nueve mil pesos.
El 20 de diciembre de 1766 vuelve a enviar una carta proponiendo una nueva construcción de cal y canto con azotea de tejas para una Casa Real con habitaciones para él y su familia, además de mesón, cárcel, archivo y almacén para productos. Es hasta el 8 de octubre de 1778 que recibe respuesta donde se le da la autorización.
El edificio fue hecho por el albañil Pedro Herrera, el carpintero Gregorio Ochoa. Las paredes de cal y canto y techo de teja.
El gobernador Manuel Castro y Araoz, solicita el cambio de Villa de Tacotalpa como capital de la provincia de Tabasco y en 1795 el poder colonial se restable en Villahermosa ocupando el fuerte “El principal.”
La Casa Real de Tacotalpa fue arrasada alrededor de 1836 junto con calles y otros edificios y casas por una creciente del río de la Sierra.
Fuentes:
1.- Palacio de Gobierno de Tabasco 1894-2003. 2004. Gobierno del Estado de Tabasco. Tabasco, México.