Clave Morada
La Clave Morada es obra del escultor Sebastián, autor también de una de las esculturas monumentales del periférico demolidas en los años 90.
Clave Morada, Sebastián, obra, escultura, monumento, esculturas monumentales, periférico
30861
wp-singular,page-template-default,page,page-id-30861,wp-theme-bridge,theme-bridge,bridge-core-3.1.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-3,qode-theme-ver-30.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-7.4,vc_responsive

CLAVE MORADA

Recopilación de Landy P. Aguilar #DeTabascoSoy

 

A mediados de 1990 en México había un programa llamado “pago en especie” por parte de la secretaría de hacienda y crédito público, este programa apoyaba a los artistas para que en vez de hacer el pago de impuestos con efectivo, se hicieran en especie.

Así, los artistas plásticos daban sus obras como pago de impuestos.

Así llegó la “Clave Morada” a Tabasco obra del escultor de obras monumentales Sebastián. Una escultura que tiene como característica que puede ser apreciada por autos en movimiento.

Sebastián es considerado hoy el escultor contemporáneo de mayor presencia internacional, su obra más conocida es el caballito de paseo de la Reforma.

La obra se colocó en un espacio ubicado entre el palacio municipal y el planetario Tabasco 2000 alrededor de 1995.

«Clave Morada” de acuerdo a palabras del autor, “es una parte del diseño de una llave imaginaria, una llave con una clave para abrir, por eso tienen la forma de una llave y por eso se llama así”.

La clave morada fue reubicada el 30 de mato de 2016 en el lugar que ocupaba anteriormente el reloj floral de Villahermosa en la prolongación de Paseo Tabasco en Tabasco 2000.

Sebastián es autor de una de las esculturas monumentales del periférico de Villahermosa de los años 70.

El miércoles 7 de junio de 2024 se iniciaron los trabajos para el rescate de la obra por parte del Ayuntamiento de Centro, al detectar el Departamento de Conservación y Restauración que la pieza monumental requería atención inmediata por diversos deterioros.

Las acciones de restauración se efectuaron en colaboración con las oficinas de la Dirección de Acervo Patrimonial a cargo de Noé Gustavo Vela Pavón, de la Unidad de Administración y Finanzas, así como de la Dirección General de Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural.

 

1.- Coronel Carlos (2010) Una piedra se puede convertir en un hito. Carlos Coronel Solís blogspot.

2.- Entrevista a Norma Domínguez de Dios.

Fuentes:

1.- Entrevista con la Escultora Paloma Torres

2.- Paloma Torres. Trayectos de la mirada, 2022. Catálogo del Forum Cultural Guanajuato. Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Guanajuato, México.

3.- Tabasco a través de sus gobernantes (1983-1987) Tomo 14. (1988). Tabasco. Biblioteca básica tabasqueña. Gobierno del estado de Tabasco.