CONTÁCTANOS
hola@detabascosoy.coom
Sigue nuestras redes sociales
HAE DE LA MUJER
Sitio web de rescate de la memoria histórica del estado de Tabasco.
HOSPITALIDAD DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA MUJER, clinicas, hospitales
20857
page-template-default,page,page-id-20857,theme-bridge,bridge-core-2.6.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,columns-3,qode-theme-ver-24.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

HOSPITALIDAD DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA MUJER

En 1981, fue construida la infraestructura del Centro de Atención de la Mujer, siendo Presidente Municipal de Centro, el Sr. Agustín Beltrán Bastar.

El 25 de noviembre de 1981 se abren las puertas del Centro de Atención a la Mujer dependiente del DIF Tabasco, inaugurado por el gobernador del Estado el Ing. Leandro Rovirosa Wade y la Sra. Carmen Romano de López Portillo.

El día 4 de diciembre de 1981 inaugura el Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Secretario de Salud Nacional, el Hospital de la Mujer.

En 1989 como producto del proceso de descentralización de los servicios de salud, el Centro de Atención a la Mujer se integra a la Secretaría de Salud como unidad de apoyo con los programas de detección oportuna de cáncer cervico-uterino y mamario, planificación familiar, educación para la salud y consulta externa.

El 15 de julio de 1994 se inicia la remodelación para ampliar sus instalaciones y convertirlo en un hospital de 30 camas censables con 4 consultorios equipados, área de tococirugía y recuperación.

En 1995 el Hospital de la Mujer recibe la Certificación como Hospital Amigo del Niño y de la Madre por parte de la OMS a través de la OPS y Recertificado en 1999.

En el año de2005 fue galardonado con el Premio Estatal de la Calidad 2005.

En junio de 2008 fue Acreditado hasta marzo del 2013 en capacidad, calidad y seguridad para la atención médica en el catálogo Universal de Servicios de Salud. Acreditación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Acreditación para la atención de la paciente con VIH.

En materia académica se distinguió por ser propulsor de la enseñanza de pre-grado y de post-grado en Medicina Familiar, se cuenta con la línea de investigación en Diabetes Gestacional y se llevan a cabo cada año las Jornadas Médicas del Hospital. Fue Sede de la Residencia de Ginecología y Obstetricia avalado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

El primero de enero del 2007 se solicitó la autorización para la modificación del nombre de la unidad a Hospital Regional De Alta Especialidad De La Mujer.

Desde su fundación a la fecha el Hospital ha tenido 10 Directores:

  • Andrés Fernando Chamorro Córdova.Médico General, de 1981 a 1983.
  • Emilio Trejo Barran. Médico General, de 1983 a 1984.
  • Adriana Becerril Urdapilleta. Médico General, de 1985 a 1986.
  • Elsa María Yúnez Díaz. Médico General, de 1986 a 1987.
  • Hilda Ponce González. Médico Especialista en Citología, de 1988 a 1995.
  • Manuel González Gómez. Médico / Gineco obstetra, de 1995 a 2002.
  • Yrma del Carmen Bocanegra Broca. Médico Especialista en Gineco/Obstetricia, de 2002 a mayo de 2009.
  • Dr. Fernando Joaquín Cruz Rubio. Médico Especialista en Gineco/Obstetricia, de junio de 2009 a diciembre de 2012.
  • Yanet Pérez Méndez. Médico Especialista Gineco/Obstetricia, de Enero de 2013 a Febrero de 2014.
  • María Teresa Hernández Marín. Médico Esp. en Gineco/Obstetricia, de Marzo de 2014 a la Fecha.
Fuentes:
  1. Fajardo Ortiz, Guillermo y Priego Álvarez, Heberto. El devenir histórico de los hospitales en Tabasco (1a. parte). Revista Salud en Tabasco Vol. 8, No. 1, Abril, 2002. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco.
  2. López Wade, Arístides. Síntesis histórica de los Servicios de Salud en el Estado de Tabasco (1a. parte). Revista Salud en Tabasco, vol. 7, núm. 1, febrero, 2001, p. 377. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco.
  3. López Wade, Arístides. Síntesis histórica de los Servicios de Salud en el Estado de Tabasco (2a. parte). Salud en Tabasco, vol. 7, núm. 2, junio, 2001, pp. 417-419. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco.
  4. López Wade, Arístides. Síntesis histórica de los servicios de salud en estado de Tabasco (3a. parte). Salud en Tabasco, vol. 8, núm. 2, agosto, 2002, pp. 99-100. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco.
  5. López Wade, Arístides. Síntesis histórica de los Servicios de Salud en el estado de Tabasco (4a. parte). Salud en Tabasco, vol. 8, núm. 3, diciembre, 2002, pp. 146-147. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco.