HOSPITAL INFANTIL
En 1957, el Dr. Julián A. Manzur Ocaña, pediatra y distinguido político tabasqueño plantea al Sr. Gobernador de ese entonces, Gral. Miguel Orrico de los Llanos, la creación de un hospital infantil, dicha propuesta fue aceptada con entusiasmo y se inicia la construcción durante el periodo de gobierno del Lic. Carlos A. Madrazo Becerra, terminándose su construcción e iniciando operaciones el día 30 de abril de 1960, como homenaje a la niñez tabasqueña en su día (otros señala la fecha del18 de Abril de 1960), se inaugura el edificio del hospital Infantil de Villahermosa.
Su promotor fue el Dr. Julián A. Manzur cuando era Jefe de los Servicios Coordinados de Salud el Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez. Su primer director fue el Dr. Eithel López Buendía, inicia la cirugía pediátrica a cargo del Dr. Horacio Ramírez Espíndola quien posteriormente funge como director de ese mismo hospital, que adquiere el nombre del Dr. Julián A. Manzur (en honor a este médico después de su fallecimiento).
Este hecho marca una etapa trascendental en el desarrollo de la pediatría en el estado de Tabasco y del sureste del país. En ese entonces contaba con 25 camas, las cuales se encontraban distribuidas en el servicio de recién nacidos, medicina interna, cirugía, infectologia, sala de radiología y quirófano.
En el año de 1962 es nombrado director de la Institución el Dr. Rodolfo Nieto Padrón, quien realizó una labor ejemplar. A pesar de que el Hospital no contaba entre su personal médico sino con el propio Dr. Rodolfo Nieto y los pediatras Vals Mandujano Quintero y David Barajas Izquierdo, el director, gracias a su don de gentes, siempre conseguía comprometer a los diversos especialistas de la época para que atendieran a los pacientes del Hospital a título honorario. Así los quirófanos del viejo Hospital Infantil, vieron efectuar: toda suerte de intervenciones quirúrgicas. En el área de hospitalización contaba con 118 camas censables distribuidas en 21 camas de Urgencias, 6 de Terapia Intensiva, 24 de Medicina Interna, 16 de Cuidados Intensivos Neonatales, 24 de Cirugía, 7 de Oncología, 10 de Infectologia y 10 de rehidratación Oral. Disponía además de unidad de hemodiálisis con dos riñones artificiales y Banco de leche.
Este hecho marca una etapa trascendental en el desarrollo de la pediatría en el estado de Tabasco y del sureste del país. En ese entonces contaba con 25 camas, las cuales se encontraban distribuidas en el servicio de recién nacidos, medicina interna, cirugía, infectologia, sala de radiología y quirófano.
En el año de 1962 es nombrado director de la Institución el Dr. Rodolfo Nieto Padrón, quien realizó una labor ejemplar. A pesar de que el Hospital no contaba entre su personal médico sino con el propio Dr. Rodolfo Nieto y los pediatras Vals Mandujano Quintero y David Barajas Izquierdo, el director, gracias a su don de gentes, siempre conseguía comprometer a los diversos especialistas de la época para que atendieran a los pacientes del Hospital a título honorario. Así los quirófanos del viejo Hospital Infantil, vieron efectuar: toda suerte de intervenciones quirúrgicas. En el área de hospitalización contaba con 118 camas censables distribuidas en 21 camas de Urgencias, 6 de Terapia Intensiva, 24 de Medicina Interna, 16 de Cuidados Intensivos Neonatales, 24 de Cirugía, 7 de Oncología, 10 de Infectologia y 10 de rehidratación Oral. Disponía además de unidad de hemodiálisis con dos riñones artificiales y Banco de leche.
El Hospital tenía una intensa actividad académica y de investigación y la Jefatura de Enseñanza coordinaba la residencia de Médicos Residentes que realicen sus estudios de Post-grado en Pediatría.
HOSPITAL DEL NIÑO
Al construirse el nuevo “hospital del Niño” el edificio del antiguo hospital Infantil “Dr. Julián A. Manzur” es remodelado en 1982 y pasa a ser el Centro Médico ISSET que se inauguró en 1983 ya que los trabajadores del gobierno del estado recibían con anterioridad los servicios médicos en forma subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS).
El 2 de julio de 1982 inicia sus funciones el Hospital del Niño dependiente del D J.F. Tabasco. Desde un principio el Hospital realiza funciones de Asistencia, Enseñanza e Investigación. En el año de 1983 la muerte arrebató al Dr. Rodolfo Nieto cuando era director del Hospital y se encontraba en el apogeo de sus capacidades profesionales. Con entera justicia y como reconocimiento a su extraordinaria labor por la niñez de Tabasco, el Hospital lleva ahora el nombre de Hospital del Niño «Dr. Rodolfo Nieto Padrón».
EL hospital forma parte de las Instituciones de Salud de la Secretaría de Salud Pública del estado de Tabasco como un hospital de tercer nivel. Cuenta con 16 consultorios en los que se da consulta de as subespecialidades pediátricas de Cirugía General, Cirugía Reconstructiva, Alergia e Inmunología, Ortopedia y Traumatología, Hemato-oncología, lnfectología, Medicina Interna, Neonatología, Dermatología, Oftalmología, Neurocirugía y Neurología, Cardiología, Genética, Psicología, Educación Especial, Alimentación y dietas, Nefrologfa, Otorrino laringología, Endocrinología y Urología. Tiene también una unidad de Odontopediatrfa con siete sillones y un servicio de Medicina Preventiva.
Por la alta calidad de servicios que presta, actualmente es el Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño Rodolfo Nieto Padrón.