Documentación del año de 1817 aporta nuevos datos en relación a la fundación de lo que hoy es el puerto de Frontera, cuando el gobernador de la provincia de Tabasco, don Francisco Heredia Vergara, participa al virrey haber fundado un pueblo con el nombre de San Fernando de la Victoria, que está situado a una legua de la barra principal en la arruinada villa de la Victoria, con individuos originarios de Pueblo Nuevo de Oxiacaque, del partido de Nacajuca y expone los poderosos motivos que tuvo para llevar a cabo la fundación. Tras la sangrienta Batalla de Centla, se estableció la paz luego de que los nativos aceptaran ser vasallos del rey de España y profesar la fe católica, el cacique de Tabasco obsequió 20 mujeres a los capitanes españoles, entre ellas, la Malinche.
El 25 de noviembre de 1826 se le da a la población el nombre de villa y puerto de Guadalupe de la Frontera y tres años después, el 1 º. de diciembre de 1829, se establece una aduana marítima. Desde el 21 de diciembre de 1883, según la Ley Orgánica de la división territorial del estado, Centla es uno de los 17 municip10s de la entidad. Por medio del decreto número 36, de fecha 18 de mayo de 1896, el puerto fue elevado a la categoría de ciudad con el nombre deFrontera, ya que en esa época era solo villa de Guadalupe de la Frontera.
De 1928 a Frontera le fue cambiado su nombre por el de Álvaro Obregón.
El 12 julio de 1947 por el decreto del H. Congreso del estado, se le restituyó a este puerto su antiguo nombre de Frontera.
Fuentes: